¡Hola amigos!
Con la llegada de la primavera ¡llega la alergia! Para mí, como para muchas otras personas, la primavera es la estación del año más temida y el polen el peor enemigo.
A mi edad yo ya se lo que es enfrentarse a esta época del año, así que no me pilla desprevenida. Con el paso del tiempo he ido engordando mi libro de remedios para combatir la alergia primaveral. ¡Me he vuelto una experta en este terreno!
Para sobrevivir a la alergia primaveral lo primero que debéis hacer es evitar exponeros a ella y, por supuesto, tratad de huir de todo aquello que os pueda afectar como hacer deporte al aire libre, viajar en coche con las ventanillas bajadas o tender la ropa en el balcón (es preferible secarla en el interior de casa o en la secadora).
¿Por qué digo esto? Porque el polen y las partículas que provocan la alergia se pegan a la ropa y al pelo ¡como garrapatas!
Cuando lleguéis a casa ¡que tampoco es cuestión de no pisar la calle en 2 meses! no os olvidéis de ducharos y cambiaros de ropa.
Recordad lo que os he dicho antes, el polen se pega así que cuanto antes os desprendáis de él mejor que mejor.
Y, por supuesto, ni se os ocurra dormir cerca de plantas o árboles. Así que si en casa tenéis plantas, alejaros de ellas lo más posible.
Otra cosa a tener en cuenta es el aire acondicionado, se puede usar, claro que sí, pero es esencial que tenga instalados filtros anti polen. También es una buena solución contar con un humidificador en la habitación en la que estéis ya que limpia el aire.
Por supuesto, no se me puede olvidar incluir entre los remedios naturales algunos alimentos. Por ejemplo, todos aquellos ricos en vitamina C como los zumos naturales de naranja, el limón, las espinacas, las infusiones de menta y el té verde son mano de santo para disminuir los síntomas de la alergia por sus propiedades antihistamínicas.
Si la vitamina C es un antihistamínico natural, la vitamina B5 se caracteriza por ser un antiinflamatorio natural, igual que los alimentos con omega 3 (algunos mariscos y pescados como el salmón).
Conclusión, si en estos meses sufres de alergia como yo, ¡añadid a vuestra dieta una dosis mayor de este tipo de alimentos!
Ahh, y, como en muchos otros remedios, no me puedo olvidar de recomendaros el ajo y la cebolla, antibiótico naturales por excelencia gracias a su contenido de quercetina. ¡Añadid cebolla a las ensaladas y cocina las carnes o pescados con un par de ajos!
Eso sí, como yo siempre digo, muchas veces, y dependiendo de cada persona y de la dolencia, los remedios naturales pueden ser un buen complemento, pero no son sustitutivos completos de la medicina.
Así que, si en un par de días no notáis gran mejoría o los síntomas que tenéis se agravan ¡acudid a vuestro médico!
Nos vemos en el siguiente consejo. ¡¡Ah!! Y no os olvidéis de compartir conmigo los remedios que ponéis en práctica.