¡Hola jovenzuelos! ¿Cómo va todo? ¡Los piojos han entrado en casa! Por lo visto, en el colegio han detectado un pequeño brote y han enviado una carta a todos los padres informando y pidiendo que “revisen” las cabezas de sus hijos para comprobar si tienen en sus casas algún portador de estos muy pequeños y muy molestos bichitos.

Como no podía ser de otra forma, mi nieta ha sido una de las “afortunadas” y tiene viviendo en su cabeza una familia entera :-). Así que, una vez descubierto, me he puesto manos a la obra con el proceso de desparasitación.

Lo primero, y más importante es armarse de paciencia, porque eliminar los piojos lleva su tiempo. Las liendres están “agarradas” al pelo y extraerlas no es tarea fácil.

En este post os voy a explicar los pasos que debéis seguir para eliminar los piojos y evitar que vuelvan a reproducirse. Hay varias sugerencias de remedios naturales para eliminar las liendres como el vinagre, la mayonesa, el eucalipto o el aceite de oliva. Es posible que este tipo de soluciones tengan buenos resultados pero en este caso, yo, particularmente, me dejo aconsejar por mi farmacéutico de confianza y utilizo un producto específico para eliminar piojos que está testado dermatológicamente y está avalado científicamente. El abanico de productos es amplísimo: champús, cremas, etc… ¡Es importantísimo leer con atención el manual de uso que cubrir la cabeza durante un par de horas para que haga el efecto. Se puede poner una toalla. Este tipo de tratamientos suelen mantenerse durante un par de días y/o repetirse al poco tiempo. ¡Depende del producto utilizado!

Otro de los elementos esenciales en este proceso de desparasitación es usar un peine de púa fina y pasarlo por el cabello un par de veces al día. ¡y es que las liendres pegadas al pelo se extraen con muuuuucha dificultad!

El siguiente paso es lavar con agua caliente todas las sábanas, cortinas, toallas y ropa que hayan utilizado los niños mientras han tenido piojos. Y lo mismo se aplica a peluches, juguetes, etc…

Y aunque sea doloroso, ¡se deben tirar a la basura los cepillos de pelo con los que se haya tenido contacto, así como cualquier tipo de accesorio como gomas del pelo, diademas, horquillas….!

¡Nos vemos en el siguiente consejo!

Los comentarios están cerrados.